crossover-heroes-vs-aliens

A mediados de este pasado verano, la cadena estadounidense The CW anunciaba la incorporación de Supergirl a su parrilla televisiva. Parecía un movimiento lógico, aglutinar en una misma cadena todas las producciones de la pequeña pantalla con el sello de DC Cómics, era lo que los fans necesitábamos, y más teniendo en cuenta los crossover vividos en el pasado entre Flash y Arrow, pequeñas joyas del género que nada tienen que envidiar a las películas de cine.

Cuando se proclamó a los cuatro vientos que harían un megacrossover entre sus cuatro series (Supergirl, The Flash, Arrow y Legends of Tomorrow) el hype creció y con razón. Encontrarnos a tantos superhéroes juntos puede suponer uno de los eventos televisivos del año. Cuatro noches seguidas, cuatro series con sus respectivos protagonistas que de nuevo vuelven a juntarse para combatir un enemigo común. Hoy vamos a analizar todo lo que sabemos hasta la fecha, cómo llega cada una de las series hasta este punto y cómo puede cambiar e influir en el destino de cada uno de los personajes.

supergirl megacrossover

Supergirl – Medusa (Parte I)

Arranca la semana del supercrossover de DC con Supergirl, así que vamos a comentar un poco qué llevamos de momento. Lo primero a destacar es que el cambio de CBS a The CW le ha sentado bastante bien. A mi personalmente la primera temporada no me acabó de convencer del todo, la amenaza de Myriad no me pareció tan grande como la estaban vendiendo y aunque intentaron demostrar lo peligrosa que era haciendo que Superman quedara hipnotizado también (bonita manera de traer al hombre de acero la primera temporada sin mostrarle la cara) no me pareció que fuera para tanto, y es que la amenaza no estuvo bien vendida. Al igual que la resolución, todo muy forzado a mi parecer.

Pero he aquí que llegó The CW y le dio un lavado de cara, dándole el toque propio de la cadena, entre ellos, fomentando aún más el Girl Power al que nos tienen acostumbrados (y para muy bien, como siempre). De primeras meten 4 nuevos personajes, un nuevo alienígena, Mon-El, que viene en una cápsula de Krypton, aunque resulta ser “del planeta de al lado”, Daxam, cuya relación viene a ser como la de Cuenca/Albacete. Luego Maggie, una detective que se está encargando de todos los casos de alienígenas. Como no, un Luthor, en este caso la hermana de Lex, Lena Luthor, adoptada por los Luthor en su momento y que resulta que no es tan mala como el hermano. Y para finalizar otro Green Martian (que luego resulta que sí pero que no), M’Gann (o Megan para los amigos) para que J’onn J’onzz no se sienta tan solo.

Maggie además trae una sorpresa para nuestro elenco protagonista. Su personaje es gay, y hace que salga del armario ni más ni menos que Alex, la hermana de Kara, dando más alegrías a los fans del shippeo, ya que de pronto nos encontramos con Alex/Maggie (aunque parece que su historia va a ir más rápida de lo que parecía), J’onn/M’Gann (otros que tal bailan) y el shippeo definitivo y que parece que es el que va a salir adelante, Kara/Mon-El.

Como un Luthor bueno es como una tostada sin mermelada, nos presentan a la madre de Lena quien además resulta ser la cabeza visible de Cadmus, la nueva amenaza de la temporada y que me está convenciendo más que la anterior. Cadmus quiere acabar con los alienígenas y no dudarán en usar cualquier método para conseguirlo. Y como esta temporada está llena de sorpresas nos encontramos con que Jeremiah, el padre de Alex y Kara y además quien hizo de Superman en “Lois y Lane: Las nuevas aventuras de Superman”, está vivo y, contra todo pronóstico, ha salido ya.

Para rematar la faena, uno de los capítulos que más me gustaron de la primera temporada fue el crossover con Flash. Me pareció que a Kara le viene muy bien tener un compañero superheróico, y tomando buena nota de ello, nada más empezar le ponen a su primo Superman, demostrando que no me equivocaba y dando un grandísimo arranque de temporada. Pero claro, la serie es Supergirl, no Superman, así que no podía estar mucho, con lo que además de traer a Mon-El, quien poco a poco va siendo consciente de que puede ser un buen superhéroe, nos traen a James Olsen a.k.a. The Guardian, con un traje diseñado por Winn, que está hecho todo un manitas el chico.

Hablando de Winn, dejó su trabajo en CatCo para ser reculatado por la DEO, ya que demostró lo bueno que es. Y no ha sido el único cambio en la empresa. Kara ahora es redactora y Olsen es el jefazo. Así es, porque pese a todo lo que hemos ganado, hemos sufrido una de las más terribles pérdidas. Cat Grant ha dejado la empresa porque quiere descansar. Gran pérdida ya que su personaje era sin duda de lo mejorcito de la primera temporada.

Y con estas que llegamos al Crossover con un último capítulo emitido en el que no dejan claro qué va a pasar. Leyendo la sinopsis nos enteramos que este primer capítulo va a seguir a su ritmo pero añadiendo una petición de ayuda de Barry, así que realmente el capítulo de Supergirl no aportará mucho más a la trama, aunque afortunadamente no podemos decir lo mismo de su protagonista, quien estará en el resto de series ayudando a acabar con la invasión alienígena.

Como ya he comentado antes, creo que su personaje gana mucho acompañado de otros como ella, así que estoy deseando verla de nuevo junto con Flash y además, con el resto de superhéroes de la cadena. Confío en que tenga tan buena acogida que harán más crossovers con Kara.

the-flash megacrossover

The Flash – Invasion (Parte II)

Hoy por hoy, The Flash es la serie más sólida de las cuatro que componen este megacrossover. Y lo es por derecho propio. No sólo por conseguir mantenerse fresca en cuanto a argumentos, sino también porque va a servir de nexo de unión entre todas las franquicias. Siempre lo ha sido, la capacidad de Barry Allen para interconectar historias, su carisma, hacen que realmente, todo pase por él. Además, es el único, por el momento que conoce a Kara, como se pudo ver en el crossover de la temporada pasada entre The Flash y Supergirl.

The Flash comenzó su tercera temporada ahondando más todavía en los diferentes multiversos, las consecuencias de trastocar la historia y presentándonos al que a día de hoy es el villano más consistente y temible de las cuatro series: Alchemy. Alguien que es capaz de despertar los poderes de nuevos metahumanos, que en otras realidades sí los poseían es un rival sin duda a tener en cuenta.

Además, hemos podido disfrutar de la inclusión de Tom Felton, como Julian Albert, supuso todo un acierto. Un contrapunto perfecto al Barry Alen forense, encargado de ofrecer un punto de vista diferente sobre la conveniencia de permitir a la gente con poderes operar sin ningún tipo de sesgo. Y sí, la sorpresa final del último episodio, donde se revela que él es Alchemy (se veía venir, sinceramente) ofrece nuevas alternativas para el devenir de la temporada.

No sólo por descubrir qué le ha llevado a serlo y cómo va a ser ese enfrentamiento con The Flash, sino porque en ese último episodio, previo al megacrossover, se ha dejado bien claro, que Alchemy no es más que un esbirro de Savitar, el dios de la velocidad. Lo que si pongo en duda es la implicación del mismo en el macroevento de esta semana. Pienso que éste se quedará a la espera de que concluya el mismo para volver a las andadas.

¿Qué puede aportar Flash al crossover? Mucho, sin duda. A parte de ser el evidente nexo de unión entre todos los grupos, su increíble potencial en una batalla le sitúa como la tercera pata en el tridente atacante del equipo de superhéroes. Por si fuera poco, conocimos casi al principio de temporada que su yo del futuro dejó un mensaje al capitán Rip Hunter, líder de las Legends of Tomorrow, y que casi por casualidad, Jax y Martin Stein, o lo que es lo mismo, Firestorm, lo escucharon y se lo están guardando por el momento. ¿Influirá en el crossover? Creo que no, porque me da la impresión que es una de esas buenas tramas que puede aprovechar para su propia serie el equipo de las Leyendas.

Para terminar con la participación de The Flash en un principio, conviene valorar si llegará él sólo, como lo hizo en su encuentro con Supergirl,  o si se dejará acompañar por Cisco y Snow, o incluso, los nuevos velocistas, Jesse Quick y Kid Flash, su hermanastro Wally West. Y en mi humilde impresión, por lo que se ha visto en las promos, como mucho aparecerán en el capítulo correspondiente a The Flash.

arrow megacrossover

Arrow – Invasion (Parte III)

La serie de Flecha Verde es la más longeva de las cuatro, y Oliver Queen es el que está llamado a ser el líder de este grupo que se enfrentará a los alienígenas para decidir el futuro de la humanidad. O al menos, así debería ser en un principio. Y es que Arrow está ganándose semana tras semana más y más detractores. Es difícil mantenerse siempre arriba en los ránkings de audiencia, mostrar historias que interesen al público, pero Green Arrow está comenzando a mostrar cierto desgaste.

Al igual que la pasada temporada, donde Damien Darhk, fue uno de esos villanos con potencial (ahora aparece en las escenas del pasado de Legends of Tomorrow), pero que por abuso acabó perdiendo fuerza. Este año, tocaba reinventarse, sin la mayoría de su antiguo equipo operativo, sólo Felicity siguió a su lado en todo momento, la búsqueda de un nuevo Team Arrow se hizo tediosa, y los resultados, realmente pobres. Diggle sigue siendo Diggle, pero no le pega tanto lamento por haberse cargado a su hermano hace ya casi un año. Thea tan sólo volvió a enfundarse su traje en una ocasión, y parece que no volverá a hacerlo en un tiempo.

¿Y qué decir de los nuevos? Poco, muy poco, sólo salvo a Wild Dog (y si me apuras ni eso), porque Artemis y Curtis (es Mr. Terrific, pero no por el miedo que da a los malos) son de lo peor que podría haber hecho la serie. Ni siquiera el giro final el episodio «Vigilante«, protagonizado por Evelyn Sharp puede darle vidilla a su personaje. Está aliada con Prometheus, el que está llamado a ser el gran villano de la temporada (¿apostamos algo a que es el nuevo novio de Felicity?).

Arrow llegará a los 100 episodios durante el megacrossover, y por eso, se ha anunciado que contaremos para la ocasión con varias caras conocidas del pasado de la serie, como Moira Queen y Deatstroke. ¿Volverá Manu Bennet o simplemente será un tipo enmascarado? Por favor, que así sea.

Decía hace unas líneas que Arrow debería estar llamado a ser el líder del equipo que plante cara a la invasion, pero, afrontémoslo, el resto de superhéroes de The CW le han pasado por el interior hace ya varias semanas. Aún así, creo que es lo que nos tratarán de mostrar en pantalla. Oliver tendrá que ser quien tome las decisiones duras, quien los dirija hacia la victoria. ¿Quién si no? ¿Mr Terrific? A Felicity si que la hemos visto aparecer en los teaser de presentación del evento, por lo que entendemos será de nuevo parte importante del mismo. Estaría genial ver el combo Winn de Supergirl, Cisco de The Flash y Felicity, ¿no?

Lo que sí está claro, es que al tratarse del episodio tercero del crossover, previo al final, es posible que sea casi en el que más cosas interesantes pasen, dejándolo todo preparado para la resolución final en el episodio de Legends of Tomorrow.

legends-of-tomorrow megacrossover

Legends of Tomorrow – Invasion (Parte 4)

Junto con Arrow, son las dos series que no han tenido episodio en la semana previa al macroevento seriéfilo superheróico del año, pero es la única que nos ha dejado claro que van hacia ello. La aparición de Sarah Lance en los instantes finales asegurando que «sus amigos de 2016 les necesitan» así lo dejó claro. ¿Y cómo llegan las leyendas del mañana al crossover? Pues sinceramente, creo que muy bien. Han mejorado sustancialmente lo que podían ofrecer como grupo de superhéroes secundarios al universo televisivo de DC. Han sabido superar la marcha de Leonard Snart y Rip Hunter, tienen una trama más que entretenida, saben conjugar el humor, la acción y el drama a la perfección, pero sobretodo, llegan sin fisuras internas.

Se están enfrentando a todo un Flash Reverso, Eobard Thawne, a Damien Darhk, a incluso dinosaurios y ninjas (!?) y lo van a dejar todo para echar una mano contra la invasión alienígena.

A día de hoy son los que mejor trabajan en equipo, tienen un líder claro en Sarah Lance, nuevas incorporaciones más que interesantes como la de Steel y Vixen, sustituyendo a Hawkman y Hawkgirl (molaría que volvieran para la ocasión). Hasta incluso Ray Palmer es menos odioso, vaya. Pero si me tengo que quedar con alguien lo que llevamos hasta ahora es con Mick Rory. Es, de largo, el personaje más auténtico de la serie. Siempre fiel a lo que ha sido, a quien está con él, y nunca decepciona. Me pareció ver incluso que le tiraba los tejos a Kara en la promo, ¿no?

Además, las Legends of Tomorrow pueden aportar muchísimo al equipo. Experiencia como grupo coordinado, conocimientos de tecnología futurista y enfrentarse contra lo desconocido. Muy importante, su número. Son gente poderosa y capaz, si, pero ¡es que son muchos! Si hay algo de lo que podamos lamentarnos será de que al tratarse del capítulo final del megacrossover, pueda resolverse todo el enfrentamiento en los primeros compases del mismo, dejando buenos minutos para despedidas, promesas de volver a juntarse y todo ese tipo de cosas, que sabemos sí o sí, que pasarán.

Evidentemente, la programación de las series cada día de la semana dejaba a LOT como la idónea para acabar el evento, siendo en jueves y no teniendo por tanto que esperar varios días hasta la semana siguiente para continuar, pero en mi opinión, debía haber acabado en Arrow. Creo que la longevidad de la misma, y la débil situación actual así lo merecía, pero ¿quién soy yo para llevarles la contraria a las mentes pensantes de The CW?

Conclusión final: el megacrossover Heroes VS Aliens está pensado para disfrutar, seas fiel a DC o no.

Dejando de lado esa eterna lucha entre seguidores de Marvel y DC, cualquier aficionado a las series de superhéroes sabe que este macroevento es un premio a ellos. Si, así es. Es la versión televisiva de cuando los Vengadores se juntaron, o cuando la Liga de la Justicia lo haga. Aunque sea una vez al año, creo sinceramente que es muy necesario realizar crossover de este tipo. Los ratings así lo han demostrado en el pasado, y la propia idiosincrasia de las historias de estos personajes en los cómic así lo dictan: de vez en cuando hay que juntarse.

 

(Artículo elaborado conjuntamente por Previously On y Fernando de Morais, nuestro particular crossover)

Por Previously On

Previously On nació como podcast gracias a RadioKolor, una radio libre de Cuenca, España. Tras dos temporadas y casi 50 programas emitidos, decidimos dar el salto a la web, creando la página en la que te encuentras actualmente, aportando a la comunidad seriéfila no sólo nuestros podcast (mas de 120), sino también reviews, noticias, merchandising... Todo hecho por y para seriéfilos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *