Yo he sido siempre fan de la ciencia ficción y desde que soy seriéfilo es el tipo de series que más me atrae. Hace unos cuantos meses tuve acceso a la serie Star Trek: The Original Series y se me ocurrió que podía darle una oportunidad.
Antes empezar a mirarla de Star Trek sabía poco y nada. Sabía que había muchas temporadas, que Jean Luc Picard, que los Klingon, que Spock y el Comandante Data existían pero era un conocimiento vago surgido de haber visto alguna vez de niño algo. Ni siquiera podía afirmar si eran capítulos o alguna película. Si he visto las nuevas películas, pero tengo bien claro que eso es otra continuidad que no necesariamente tiene que ver con la serie en sí.
Para los que no saben, Star Trek: The Original series es una serie de televisión de ciencia ficción estadounidense creada por Gene Roddenberry que se transmitió en EEUU desde el 8 de septiembre del 1966 hasta el 2 de septiembre del 1969. Consta de tres temporadas y en total son 79 episodios más el episodio piloto.
A lo largo de los 79 episodios se nos muestra los viajes de la USS Enterprise NCC-1701 a lo largo y ancho del universo en su misión “dedicada a la exploración de mundos desconocidos, al descubrimiento de nuevas vidas y nuevas civilizaciones, hasta alcanzar lugares donde nadie ha podido llegar”.
A bordo de la nave tenemos un conjunto muy diverso de personajes. Quiero destacar algo muy importante: la diversidad de la tripulación pues tiene miembros muy poco comunes para la época.
Sus principales protagonistas son:
James Tiberius Kirk
Interpretado por William Shatner es el Capitán de la Enterprise y máximo responsable de cada una de las vidas que hay en la nave. Es recto y justo y siempre está velando por los intereses de la Federación Unida de Planetas. Algo que me llama la atención es que siempre se las arregla para terminar besando a la mujer más bella del episodio.
Spock
El mejor personaje de la serie por lejos. Spock es mitad humano y mitad vulcaniano, una de las innumerables razas que habitan la galaxia. Una de las principales características de la gente de Vulcano es que tienen un estilo de vida basado en la razón y la lógica. Tienen sus emociones bien domesticadas por lo que es inconcebible para un vulcano actuar bajo el impulso de alguna pasión. Es él Oficial Científico del Enterprise y el Primer Oficial del Puente, por lo que en caso de ausencia del Capitán Kirk él queda al mando de la nave.
Leonard Bones McCoy
Apodado Bones por el Capitán Kirk es el Médico de la nave y representa el lado más humano en claro contraste con Spock y su disciplinada lógica. Son muy frecuentes los debates entre ambos y también las bromas entre ellos. En varias oportunidades mientras que Spock se muestra imperturbable, Bones pierde los estribos más de una vez.
Montgomery Scott
Apodado Scotty por el Capitán Kirk es el Ingeniero Jefe de la Enterprise. Es un experto en todo lo que se refiere al interior de la nave, ningún motor de la misma tiene secretos para con él. Es muy bueno improvisando y ha salvado la vida de la tripulación varias veces.
Nyota Uhura
Uhura es la Oficial de Comunicaciones de la Enterprise y fue interpretada por la actriz Nichelle Nichols. Esta actriz es de raza negra y este no es un hecho menor pues Uhura no solo era la única mujer en un rol principal en toda la serie sino que para la época en que fue filmada era algo único que una mujer negra tuviera un rol tan importante. Para dejar bien en claro el importantísimo rol de Nichelle Nichols en la época les voy a mencionar dos hechos muy trascendentes. En un capítulo de la tercera temporada Uhura y Kirk protagonizan un hecho histórico: el primer beso interracial televisado en EEUU. Por si esto fuera poco, la actriz se planteó abandonar la serie después de la primera temporada, pero Martin Luther King la convenció de permanecer pues ella representaba un hito para la comunidad afroamericana.
Hikari Sulu
Oficial y Piloto de la nave de origen asiático. Otro hecho muy trascendente en su inclusión pues es uno de los primeros papeles donde los asiáticos no tienen un rol estereotipado abriendo el camino a papeles más dignos para los asiáticos.
Pavel Chekov
Bajo el mando del Capitán Kirk desempeñaba el cargo de Navegante aunque a menudo ayudaba o sustituía a Spock en sus tareas científicas. Como su nombre lo delata era de origen ruso y hablaba con un fuerte acento acorde. También rompía el estereotipo del personaje ruso de la época.
Con este mini repaso de los principales personajes espero que quede clara la intención del creador de la serie, la diversidad en el puente de la Enterprise no era casualidad y era un claro mensaje, y a destacar enormemente, para la época en que fue filmado.
En cuanto a sus historias, los capítulos tienen las más variadas tramas. En muchos capítulos se tratan temas bastante serios, como pueden ser la religión y el patriotismo tanto apoyándolos como condenándolos. En otros episodios se situaban en sociedades que habían adoptado (mayormente por contaminación) culturas presentes en la tierra en diversas épocas. Por ejemplo y un planeta que era muy similar a la Alemania Nazi (donde tenemos el placer de ver a Spock vestido como Oficial de las SS) o la antigua Grecia. Algo defendido por Kirk en todo momento siempre es el pacifismo y el entendimiento entre las razas. Un claro mensaje durante la Guerra Fría sin lugar a dudas.
Como principales críticas negativas le puedo hacer tres:
– Nada permanece de un capítulo a otro. En varios de ellos se dan situaciones realmente trágicas y si bien dentro de ese capítulo tienen consecuencias, al pasar a otro todo eso queda en el olvido. Un ejemplo (casi libre de spoilers) es que en un capítulo Kirk queda varado en un planeta por bastante tiempo y cerca del final del episodio le sucede algo trágico realmente y que nos regala uno de los mejores momentos de William Shatner como actor pero en el episodio siguiente nadie más lo menciona.
–La falta de una trama principal que una todos los capítulos o las temporadas. Esto puede ser más una opción personal pero los finales de temporadas o sus inicios son un capítulo como cualquier otro. No tienen nada de especial. Con esto para nada quiero decir que sea una mala serie. Seguramente mi opinión se ve sesgada por mi mirada actual para criticar una serie que tiene más de 40 años.
–Hay demasiados capítulos en que la trama se reduce a “una civilización mucho más avanzada se encuentra con la Enterprise”. Muchos de ellos son buenos capítulos o nos brindan por lo menos grandes escenas pero otros no. Creo que los mejores capítulos son los que Kirk y su tripulación se encuentran con enemigos de similares capacidades. Los Klingons son siempre formidables adversarios y nos dan las mejores situaciones.
No quiero que se malinterprete, la serie me ha gustado mucho y continúo dentro de su universo mirando la siguiente en la cronología. Recomiendo encarecidamente que le den una oportunidad a esta serie que no solo ha resistido el paso del tiempo súper decentemente sino que ha sido la generadora de todo un universo a su alrededor y no por nada tiene el Record Guinness como la serie con más spin off.
Live Long and Prosper.